Sedes Rurales
Sede Jose Eustacio Rivera
La sede José Eustacio Rivera se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de Génova Quindío, con su sede principal Instituto Génova, se resalta que dicha sede fue creada gracias a la donación del lote por parte de los hermanos García en representación del señor Carlos Augusto García Betancourth desde el 12 de septiembre de 1992, sus instalaciones cuentan con un salón de clase, restaurante escolar, baños, canchas de fútbol, baloncesto y zonas verdes.
La sede ofrece educación en los niveles de Transición y Básica Primaria con metodología Escuela Nueva o multigrado.
se encuentra ubicada en La vereda Cumaral Alto a 18 km desde el casco urbano, limitando con los departamentos del Valle y el Tolima, para llegar a la sede iniciamos desde nuestra sede principal Instituto Génova al sur del municipio pasando por la finca conocida como Campo Alegre o La Cuchilla continuamos sin desviarnos hasta llegar a la sede la playa, a unos metros se encuentran dos partidas, se debe desviar a mano izquierda donde comienza la vereda Cumaral Alto y así llegar hasta dicha sede, la sede José Eustacio Rivera se encuentra luego de pasar la quebrada La Borrascosa a unos 15 minutos a mano izquierda llegan a su lugar de destino.
El transporte sugerido o utilizado son los jeeps Williz teniendo en cuenta que su recorrido es por carretera destapada en su totalidad.
La vereda Cumaral Alto tiene clima templado, su economía depende grandemente del café, plátano, ganado y la reforestación.
Con gente campesina llena de sueños e ilusiones para seguir adelante.




Sede La Playa
La sede La Playa se encuentra ubicada en zona rural del municipio de Génova Quindío en la vereda Cumaral, fue fundada en el año 1967 con aportes de la Federación de cafeteros y la gobernación del Quindío. Está situada a una distancia de 10 kilómetros de la sede principal y el casco urbano del municipio, se llega por la carretera que conduce a la vereda Cumaral y el norte del Valle del Cauca.
Su clima es templado y en dicha zona predominan los cultivos de café, plátano y Eucalipto, en dicha sede educativa se brinda educación integral en los niveles de Preescolar y Básica Primaria, bajo el modelo Escuela Nueva o Multigrado.
La escuela La Playa cuenta con una infraestructura física de dos salones, comedor, vivienda, batería sanitaria y polideportivo.
Está rodeada de de naturaleza y espacios amplios y agradables.




Sede La Esmeralda
La sede La Esmeralda fue construida el 14 de febrero de 1972, se encuentra ubicada en la vereda La Esmeralda zona rural del municipio de Génova, Quindío a 7 km del casco urbano. Esta zona se caracteriza por contar con un relieve quebrado y un clima templado.
La vía de acceso se toma por la zona suroriente de la cabecera municipal pasando por un lado del Instituto Génova (sede principal) y siguiendo la vía que conduce a la vereda Cumaral, una vez ubicado en el sector de La Cuchilla, se desvía a mano izquierda para así ingresar a la vereda La Esmeralda y posterior a ello a la sede educativa.
La escuela brinda una educación integral, bajo el modelo Escuela Nueva o Multigrado, en los niveles de Preescolar y Básica Primaria.
La sede educativa cuenta con un ambiente agradable, rodeado de naturaleza, tiene espacios donde se realizan las actividades de enseñanza – aprendizaje tales como: Aula de clase, huerta escolar, cancha amplia y un pasillo con mesa multifuncional en donde se brinda el PAE.




Sede El Cairo
La sede El Cairo se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de Génova, Quindío a unos 7 km del casco urbano. Para acceder a la sede, es necesario tomar la vía El Cairo -Cumaral y en el sector conocido como La Cuchilla doblar a la derecha, posteriormente se llega a una bifurcación en la finca conocida como El Churimo y se toma la carretera de la izquierda.
La sede El Cairo limita al norte, oriente y sur con la Finca Los Almendros y al occidente con la carretera principal del ramal y la Hacienda El Cairo. Posee una infraestructura de techo colonial con amplios pasillos circundantes que lucen visualmente la forma trapezoidal del terreno donde fue construida. Cuenta con un salón de clases amplio y dotado, baterías sanitarias en cerámica, pisos de baldosa tipo granito, ventanería en hierro, patio en pavimento, cocinas con pollo en granito, y un amplio comedor escolar.
La sede educativa ostenta la Metodología Escuela Nueva y recibe estudiantes desde el grado Preescolar hasta el grado quinto de Básica Primaria.


Sede Pedregales Alto
La sede Pedregales Alto se encuentra ubicada en la vereda Pedregales zona rural del municipio de Génova, Quindío a 14,2 km del casco urbano dentro del predio denominado Finca Los Alpes. Esta zona se caracteriza por contar con varias reservas naturales en las cuales se conservan especies de importancia ecológica. Así como por contar con un relieve muy quebrado y un clima frío.
Para acceder a la sede educativa, es necesario tomar la vía que desde el casco urbano del municipio de Génova conduce a la vereda Pedregales. La cual, debe ser recorrida en su totalidad sin tomar ningún desvío durante 14 km atravesando un único portón de madera a unos 200 m de la mentada sede.
La sede educativa Pedregales Alto fue construida en el año de 1970 con materiales prefabricados y dentro de su infraestructura cuenta con un salón principal, tres baterías sanitarias, una vivienda, un polideportivo y amplias zonas verdes.
En esta sede educativa se implementa la Metodología Escuela Nueva en los niveles de preescolar y básica primaria.


Sede Pedregales Bajo
Sede Pedregales Bajo, escuela nueva que se encuentra ubicada en la vereda pedregales a diez kilómetros de distancia del casco urbano del municipio de Génova, hace parte de la Institución Educativa Instituto Génova. Para llegar a ella es necesario dirigirse a la parte posterior del cementerio municipal y coger a mano derecha por la vía destapada antes de llegar a la vereda Pedregales Bajo se encuentran las veredas La Coqueta y La Primavera; también cabe destacar que la sede queda al lado del río "Río Rojo", sobre la vía que conduce a la vereda Pedregales Alto. En este recorrido es normal observar aves, vegetación, cafetales, rocas de gran magnitud, y paisajes maravillosos
La sede Pedregales Bajo fue fundada en el año 1970.




Sede La Primavera
Esta es tu página para escribir acerca de ti. Este espacio es una oportunidad para compartir tu experiencia y ventaja diferencial y lo que tu sitio tiene para ofrecer. Tus usuarios están genuinamente interesados en saber más, así que no temas compartir anécdotas personales para crear un lazo más personal.




Sede La Coqueta
La sede rural La Coqueta brinda educación integral en los niveles de preescolar y básica primaria, bajo el modelo de Escuela Nueva o Aula Multigrado.
Se encuentra ubicada en la Vereda la Coqueta a 5 km del casco urbano del municipio de Génova. La via de acceso se toma por la salida de la vereda Pedregales , hasta llegar al tramo de la finca Gibraltar ,Alli se desvía a mano derecha y se desciende por la vía destapada.
La escuela cuenta con ambientes enriquecidos rodeados de la naturaleza, tiene espacios donde se realizan las actividades de enseñanza - aprendizaje,tales como la huerta escolar, salón de clase con excelente iluminación, restaurante, patio amplio y baños.
se distinguen actividades económicas de la vereda como el cultivo de café,plátano, frijol y también de la ganaderia, entre otras.


Sede Rio Gris Alto
La sede Rio Gris Alto perteneciente a la I. E. instituto Génova del municipio de Génova en el departamento del Quindío, se encuentra ubicada en la vereda que lleva su mismo nombre, al suroriente de la cabecera municipal a una distancia de aproximadamente 7 km por una carretera destapada. Para llegar allí, nos dirigimos a la salida de Rio Gris que anteriormente se llamaba “Bola Roja” que queda ubicada en la carrera 11 con calle 26, y recorremos el barrio 20 de julio, continuando por la vía principal que conduce hacia la vereda Rio Gris.
La escuela Rio Gris Alto, fue construida por el Comité de Cafeteros en el año 1978 en un predio donado por el señor José Fajardo Poveda a cambio que le hicieran un ramal de carretera para la entrada a la finca.
La escuela consta de un aula de clases, una vivienda pequeña y un pequeño patio de recreo. Está ubicada en la parte alta de la montaña con una temperatura de aproximadamente 16 °C, y con una vista espectacular. Es una escuela multigrado con la modalidad Escuela Nueva, que ofrece los grados de preescolar hasta el grado quinto.




Sede Rio Gris Bajo
Génova, Quindío, fue fundada en el año 1903 por don Segundo Henao, Vinancio Salazar entre otros. Con una extensión de 250 km cuadrados, una temperatura de 18 grados celsius en promedio y una población aproximada de 7.726 habitantes. Tiene dos instituciones educativas; San Vicente de Paúl e Instituto Génova con más de 12 sedes rurales cada una.
La escuela rural Río Gris Bajo del municipio de Génova, Quindío se localiza en la vereda Río Gris Bajo, sede del Instituto Génova; fundada en el año de 1969 con aporte de la Federación Nacional De Cafeteros, el municipio de Génova y del departamento del Quindío, con apoyo y aporte de trabajo de la comunidad. Se construyó en un lote aledaño a la finca la cabaña donado por su dueño, ubicada a unos 2,5km del casco urbano del municipio de Génova y la sede principal "Instituto Génova".
A la escuela se llega por carretera bordeando el río, en transporte de moto o carro se llega en un tiempo máximo de 12 minutos y a pie aproximadamente en 40 minutos, en la Y para bajar al puente se toma la vía a la derecha a un minuto de la finca la Cabaña y a tres de la escuela. Limita al norte con el municipio de Pijao, al Sur Oriente con el depto del Tolima y al Sur Occidente con el depto del Valle del Cauca.
Río Gris Bajo tiene un clima templado con aproximadame 18 grados celsius y un sistema medianamente montañoso, predominando el cultivo del café, plátano y últimamente el aguacate.
La escuela cuenta con una educación integral fundamentada en los valores humanos con un modelo de Escuela Nueva unitaria o de Multigrado; con un solo salón de clases para toda la primaria y un solo profesor, posee una vivienda para quienes cuidan la escuela; en este momento la familia Rincón Zapata conformada por el padre ( Pasteur Rincón Orozco), la Madre ( Cecila Zapata) y la hija (Osfary Rincón Zapata); tiene un comedor o restaurante escolar, dos baterías sanitarias, una cancha de juego y descanso de los estudiantes y para las clases de edufisica y otras actividades, posee agua del Comité de Cafeteros, se encuentra rodeada por espacios naturales de otras fincas y la Rivera del Río a pocos pasos de la sede. La carretera es ruta para el mirador de aviturismo. En este momento año 2024 dirigida por el docente Gustavo Alberto Muñoz Ortega.




Sede Cristales
La Sede Cristales se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de Génova, limitado por el norte con la finca El Mirador, al sur con el río San Juan y Primavera, al oriente con la finca La Ilusión y al occidente la finca El Porvenir.
La escuela se encuentra ubicada en la vereda San Juan, a 40 minutos del área urbana, con un terreno pendiente, de suelo pedregoso, presenta buena arborización, dentro del recorrido cercano a la escuela se presenta un río más o menos caudaloso.
La construcción de la escuela cuenta con un solo salón, presenta una sola puerta de acceso y salida, con un patio grande, cuenta con una cancha deportiva.
Es una comunidad netamente cafetera, sus fincas son habitadas por administradores provenientes de diferentes regiones( Caldas, valle y Tolima). Esto ocasiona que no exista una población radicada en esta zona sus familias son en su gran mayoría conformadas por padre, madre e hijos y de estado socio económico bajo.
Gran producción de café, yuca plátano en la parte baja y la ganadería en el área montañosa.


Sede San Juan bajo
Ubicación: La vereda San Juan Bajo se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de Génova, en el departamento del Quindío, Colombia a 3.5 kilómetros del casco urbano. Limita al norte con la vereda San Juan Alto, al este con el municipio de Caicedonia, al sur con la vereda La Venada y al oeste con el río La Vieja.
Características: Zona rural: San Juan Bajo es una vereda eminentemente rural, caracterizada por su paisaje montañoso y su ambiente tranquilo. La principal actividad económica de la zona es la agricultura, con cultivos de café, plátano y otros productos agrícolas.
Clima: La vereda presenta un clima templado, con temperaturas promedio que oscilan entre los 18°C y los 24°C. Las precipitaciones son abundantes durante todo el año, con un promedio anual de 1.800 mm.
Población: La población de San Juan Bajo es de aproximadamente 200 habitantes, distribuidos en varias pequeñas comunidades. Las personas son amables y acogedoras, y conservan muchas tradiciones culturales propias de la región.
Atractivos:Naturaleza: La vereda San Juan Bajo ofrece un entorno natural de gran belleza, ideal para los amantes de la naturaleza, la observación de aves y el ecoturismo. En la zona se pueden encontrar ríos, cascadas, bosques y una gran variedad de flora y fauna.
Cómo llegar:Para llegar a la vereda San Juan Bajo, se puede tomar un willys desde el municipio de Génova. El trayecto dura aproximadamente 15 minutos. También es posible llegar en carro particular o moto siguiendo la carrera 11 hacia la calle 28.




Sede San Juan alto
Extensión escolar rural del Instituto Génova identificada con el código de sede 263302000027 ubicada en las montañas del sur del departamento del Quindío, con dirección de localización Vereda San Juan a tan solo 3,8km del casco urbano; para su acceso se debe salir por la carrera 11 con dirección hacia calle 28 y el transporte sugerido es en willys.
La sede en su infraestructura está conformada por: dos amplios salones (de uso académico), biblioteca, sala de sistemas, cancha, baterías sanitarias, cocina, comedor escolar, zonas verdes y casa familiar. San Juan Alto cuenta con un modelo educativo conocido como Escuela Nueva que permite ofrecer primaria completa en escuelas multigrado promoviendo el aprendizaje activo, participativo y cooperativo.
El entorno sociodemográfico de la escuela permite apreciar un majestuoso paisaje resaltando el verde de sus montañas, predominado por el cultivo de café y plátano; además, que cuenta con una comunidad cálida, generosa y solidaria.




Sede Marco Fidel Suárez
La sede Marco Fidel Suarez se encuentra ubicada en la vereda el Cairo, zona rural del municipio de Génova, Quindío a 5 km del casco urbano. Para acceder a la sede, se toma la vía El Cairo-Cumaral y en el sector conocido como La Cuchilla, se gira a la derecha. La sede fue fundada en 1970 y limita al norte con la carretera que conduce a la vereda el Cairo y al oriente, sur y occidente con la finca Campo Alegre. En esa zona predominan los cultivos de café, plátano, banano, frijol y granadilla.
La sede brinda educación integral en los niveles de preescolar y básica primaria, bajo el modelo de escuela nueva o aula multigrado. La escuela cuenta con dos salones de clases amplios, baterías sanitarias, cocina, comedor escolar, zonas verdes, huerta escolar, antejardín y cancha de baloncesto.



